SENIOR MARKETING
Estrategias e ideas para crear y potenciar la propuesta de valor para los clientes de la Tercera Edad
El mundo es cada día más longevo. Felizmente, se están logrando cifras crecientes de esperanza de vida…, y cada vez con mayor calidad. Vivimos más y mejor. Hay, pues, todo un mundo de oportunidades en la longevidad poblacional.Salvo excepciones, los mayores o seniors parecen los grandes olvidados de las empresas, a pesar de ser un buen mercado para ellas. Algunas explicaciones acerca de esta realidad es la propia dificultad de delimitar la edad en que a uno se le considera mayor y el hecho de que los mayores de hoy son muy distintos a los de ayer. En la Silver Economy hay una oportunidad de negocio en torno al estilo de vida de los mayores, construir experiencias, simplificar la experiencia de usuario y en torno al concepto de cuidatoriado. Aquí es donde nace el concepto de “marketing senior o para mayores”.
Diversos estudios han evidenciado que la publicidad y el marketing sufren (como toda la sociedad) de un sesgo «edadista». Todo parece estar centrado en la «deificación» de la juventud, pero la realidad es que somos cada día más mayores y la sociedad tiene más proporción de seniors. Cuando somos más mayores, más valoramos la cercanía y el trato personalizado, aunque pueda ser en el contact center. Se busca más “el uno a uno”, dar con una persona que nos atienda de forma “humana”. Los canales de atención al cliente preferidos por este público son diferentes a los que valoran otros segmentos. En cualquier momento debe primarse el trato humano. Y no olvidar que “el futuro está en la gente con pasado”, Siendo esto así, ¿podemos seguir ignorando, o no prestando la suficiente atención, a este importante colectivo desde la perspectiva de marketing?