DISEÑO ORGANIZACIONAL EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIóN

Cómo diseñar unidades organizativas eficientes en entornos de cambio

Antes de la actual coyuntura, el entorno empresarial ya estaba de por si en un entorno de cambio continuo en el cual la inestabilidad era la norma. La actual crisis no ha hecho otra cosa que nos sea acelerar todo, aumentar el ritmo de cambio e incrementar los niveles de incertidumbre. El componente de teletrabajo, los recortes presupuestarios y de personal requieren más que nunca diseñar organizaciones ágiles. A pesar de esta imperante realidad, muchas organizaciones no han afrontado las deficiencias organizativas que arrastraban y que impiden a las organizaciones obtener un desempeño idóneo, tales como la hipertrofia jerárquica, el exceso de centralización (lo que genera retraso en la toma de decisiones), la falta de comunicación (que genera errores), la complejidad en la coordinación, el alto nivel de burocracia (lo que supone poca flexibilidad), el énfasis en el control, la escasa delegación y pocas instrucciones claras, las tareas duplicadas (que suponen despilfarros), la preponderancia de la eficacia sobre la eficiencia y dificultades para adaptarse, solo por citar algunas.

El Diseño Organizacional es la disciplina que se ocupa de distribuir el trabajo y crear mecanismos de coordinación que faciliten la implantación de la estrategia, el flujo de procesos y las relaciones dentro de la organización con la finalidad de ser eficientes. Por ello es un instrumento clave hoy en día para conseguir eficiencia e innovación que permitan a la organización ser competitiva a corto plazo y sobrevivir a mediano plazo. Su gran reto es la construcción de estructuras y puestos de trabajo alineados con la estrategia y los procesos de la institución, con el fin de alcanzar los resultados deseados, de forma eficiente.
4.4
Nivel de satisfacción respecto
a sus expectativas
4.4
Dominio del tema
por parte del experto
4.7
Aplicabilidad de lo aprendido
a su realidad laboral
  • Este workshop virtual tiene como objetivo que los participantes:

  • Aprendan a diagnosticar deficiencias y sobrecostos en la actividad de una organización.
  • Establezcan mejoras para el diseño eficiente de una unidad organizacional.
  • Incrementen la productividad de una unidad organizacional.
  • Dimensionen la plantilla de un departamento bajo criterios de actividad.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • Teoría del desarrollo organizacional
  • Modelo conceptual de diseño organizativo
  • Diseño de estructuras orgánicas (El análisis modular de sistemas)
  • Diseño de sistemas de gestión (Las guías de gestión)
  • Métodos, técnicas y herramientas de diagnóstico
  • Caso práctico: diagnóstico de una unidad organizativa
  • Métodos, técnicas y herramientas de optimización organizativa
  • Caso Práctico: optimización de un departamento
ALBERTO MARTINEZ
Reconocido consultor y experto internacional en proyectos de Organización entre los que figuran Diseño e Implantación de Sistemas de Gestión, Automatización de Operaciones, Optimización y Digitalización de Procesos, Simplificación Administrativa, Reducción de Costos, Incremento de Productividad, Transformación Organizacional, etc.

Ha desarrollado proyectos de consultoría y entrenamiento a empresas como El Corte Inglés, Movistar, Vodafone, British Telecom, Ibercaja, Cajamar, Banco Santander, Astra Zéneca, Banco Espíritu Santo, Fondo de Inversión Coca-Cola, Banco de Guayaquil entre otras.

Ha desarrollado su labor de consultoría en Europa (España, Portugal, Francia, Gran Bretaña), Latinoamérica (Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Perú, México, Guatemala y República Dominicana) y África (Angola, Mozambique, Costa de Marfíl, Marruecos y Santo Tomé y Príncipe).

Previo a dedicarse a la consultoría, el Sr. Martínez ocupó posiciones en reconocidas empresas entre las que se destacan: Consultor de Proyectos Internacionales del Área de Organización y Reingeniería de GRUPO CEGOS en España y Adjunto al Socio Director del mercado internacional de GRUPO CEGOS.

Ha sido facilitador de programas formativos en sus áreas de especialización para prestigiosas instituciones y escuelas de negocios entre las que figuran el prestigioso ESIC (España) y la Escuela de Ingeniería de Oporto (Portugal).

El Sr. Martínez es Licenciado en Derecho ADE, Programa en Transformación Digital (MIT), Master en Transformación Digital (ISDI - España), certificado como Especialista en Scrum (UNED - España), MBA (ESIC - España) y Master en Dirección Financiera (IAF - España).

Fechas: Martes 18 y miércoles 19 de octubre, 2022

Horario: De 9:00 am a 12:30 pm ambos días (habrá dos breaks de 15 minutos en cada sesión)

Duración total: 7 horas

Plataforma: ZOOM

Inversión: USD$ 385.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, resumen ejecutivo y certificado de INTRAS

METODOLOGÍA

Al tratarse de un workshop, el trabajo está enfocado a “aprender - haciendo” ('experiential learning'). El componente práctico ocupará el 70% del tiempo de dedicación y únicamente invertiremos el 30% restante a explicaciones teóricas necesarias para desempeñar correctamente los ejercicios prácticos.

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen

Eventos que te podrían interesar