DISEÑO ORGANIZACIONAL EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIóN
Cómo diseñar unidades organizativas eficientes en entornos de cambio
Antes de la actual coyuntura, el entorno empresarial ya estaba de por si en un entorno de cambio continuo en el cual la inestabilidad era la norma. La actual crisis no ha hecho otra cosa que nos sea acelerar todo, aumentar el ritmo de cambio e incrementar los niveles de incertidumbre. El componente de teletrabajo, los recortes presupuestarios y de personal requieren más que nunca diseñar organizaciones ágiles. A pesar de esta imperante realidad, muchas organizaciones no han afrontado las deficiencias organizativas que arrastraban y que impiden a las organizaciones obtener un desempeño idóneo, tales como la hipertrofia jerárquica, el exceso de centralización (lo que genera retraso en la toma de decisiones), la falta de comunicación (que genera errores), la complejidad en la coordinación, el alto nivel de burocracia (lo que supone poca flexibilidad), el énfasis en el control, la escasa delegación y pocas instrucciones claras, las tareas duplicadas (que suponen despilfarros), la preponderancia de la eficacia sobre la eficiencia y dificultades para adaptarse, solo por citar algunas.El Diseño Organizacional es la disciplina que se ocupa de distribuir el trabajo y crear mecanismos de coordinación que faciliten la implantación de la estrategia, el flujo de procesos y las relaciones dentro de la organización con la finalidad de ser eficientes. Por ello es un instrumento clave hoy en día para conseguir eficiencia e innovación que permitan a la organización ser competitiva a corto plazo y sobrevivir a mediano plazo. Su gran reto es la construcción de estructuras y puestos de trabajo alineados con la estrategia y los procesos de la institución, con el fin de alcanzar los resultados deseados, de forma eficiente.